Multimedia por toda la casa
#1
Hola a todos!

Quisiera preguntaros cuál es, bajo vuestro punto de vista, la mejor manera de utilizar el NAS como centro multimedia y poder usarlo para ver fotos, videos y música desde cualquier dispositivo de casa (TV, smartphones,...)

La cosa es que la colección de vídeos ya lo tengo resuelto con PLEX, pero me da miedito meter toda la colección de música y fotos en PLEX también (por si se satura demasiado su base de datos).

¿Cómo hacéis vosotros?

¡Gracias!
Qnap TS-453D (2x8GB) + 3x8TB WD Red NAS (RAID 5)
https://cronobook.com
  Reply
#2
Hola
Yo como dices, uso Plex para video.

La música está almacenada en la nas y accesible desde otros equipos de la cada por smb y dlna. Concretamente desde el pc uso iTunes.

Para las fotos, de nuevo guardadas en las nas, no uso programas de la nas para gestionarlas. Lo hago desde un programa de pc llamado Photobrowser de Canon.
Lo que si hago es comenzar las carpetas por la fecha en formato año,mes y día con el motivo de las capturas. Luego las búsquedas son mucho más rápidas a nivel visual.

Si te has fijado no uso programa alguno de Qnap para gestionarlo. No veo que mantengan los programas a largo plazo y prefiero usar programas de terceros.

Ojo, que esto es una opinión personal y no tiene porqué ser la mejor. Pero es la que tengo y me funciona desde hace mucho tiempo, sin apenas cambios de configuración.
Un saludo

Agur eta ondo ibili

Ganekogorta (TS-469Pro, TVS-673e, QBoat Sunny, TS-453Be, TR-002 y QHora-301w) Ʀɐɯ0η
  Reply
#3
Buenas tardes. Me uno a este hilo para ver si alguien algo. Uso Plex, junto a PlEXAMP para gestionar la música. Hasta aquí todo genial. Pero dos veces me ha pasado, que no puedo acceder a Plex, ya que al acceder desde qnap y abrirlo en un navegador, me dice que esa ip no existe. Paro Plex en el Qnap, vuelvo a activarlo y nada... Con esto conlleva que tengo que volver a borrarlo, instalarlo y escanar los discos duros, borrandome todas las playlist qu etenga.
Ya he desistido, pero no se si a alguien más le pasa esto.
Que alternativas para la música usais??
Me gustaria encontrar algo que tenga aplicacion para windows y android,
  Reply
#4
Hola
Supongo que accedes desde el exterior teniendo un puerto abierto para Plex y teniendo activado algún tipo de ddns.
Cuando dices que no accedes a Plex…¿como lo haces ? ¿Desde un cliente externo o desde la propia nas?
Un saludo

Agur eta ondo ibili

Ganekogorta (TS-469Pro, TVS-673e, QBoat Sunny, TS-453Be, TR-002 y QHora-301w) Ʀɐɯ0η
  Reply
#5
(04-06-2021, 09:30 PM)Ganekogorta Wrote: Hola
Supongo que accedes desde el exterior teniendo un puerto abierto para Plex y teniendo activado algún tipo de ddns.
Cuando dices que no accedes a Plex…¿como lo haces ? ¿Desde un cliente externo o desde la propia nas?
Buenas tardes. Gracias por contestar.
Accedo tanto desde mi casa, como desde fuera de ella.
Cuando estoy en casa, accedo al Qnap y dentro entro en Plex, pero me da el error de que no se ha encontrado esa ip, como si lo tuviera denegado el acceso. Pero es que estoy harto de entrar.
  Reply
#6
Hola,

Mi "set up " es casi calcado del de Ganekogorta

Plex para audivisual

Plex server en Qnap sólo para uso interno y un Plex en un windows10 para que mi hijo vea y comparta anime y demás cosas externamente. El plex del w10 "coge" el material de un NAS improvisado con discos viejos y bastante chatarra (router con usb para acceder a los discos, etc)

itunes - apple music para música

itunes en el pasado para música. En desuso por la "supuesta comodidad y ventajas" de spotify 

Fotos. (Olympus Workspace y otro de Canon ya con años)

Como es el único riesgo de pérdida de información que me preocupa verdaderamente, ha vuelto a gestionarse de forma offline. Es decir en el servidor de archivos que no esta accesible desde el exterior y que se apaga y enciende según sea necesario. Además es el único caso que hay una estrategia de copia de seguridad como la que recomiendo Ganekogorta (Regla 3-2-1)
  Reply
#7
Vengo algo tarde a comentar, pero como nunca está de más seguir compartiendo información... ahí lo suelto Big Grin

Para la música, recientemente he descubierto Plexamp, y la verdad es que me encanta. Muy al estilo de Spotify en cuando a UI, carga super rápido, ordena la biblioteca muy bien para mi gusto y sobre todo me ha sorprendido que se lleva genial con AndroidAuto, cosa que QMusic o alguna otra APP requería de permisos u otras cosas que no permitía navegar en la biblioteca desde el propio Android Auto.

Para las películas siempre he tirado de Plex, pero desde que caparon la visualización desde fuera de la LAN, he probado el Jellyfin, que es muy similar. Va genial y no se queda nada corto al lado de Plex. Si alguien quiere probarlo, hay un .qpkg colgado en Github, ya que todos los que probé a instalar desde el repositorio de qnapclub eu daban fallo o error.

Para fotos estuve usando algún tiempo QPhoto, pero leí que hubo un fallo de seguridad bastante gordo, así que lo eliminé inmediatamente de la NAS.
  Reply
#8
Pues tendré que probar Jellyfin 

Me lo apunto

Gracias
  Reply
#9
Estoy viendo que el usuario que lo colgó en Github, también tiene una web propia con muchísimos más proyectos propios para QNAP.
Aquí tenéis los enlaces de varios .qpkg para las distintas versiones de NAS:

Jellyfin for QNAP

Una vez instalada, no tenéis que abrir desde la APP porque da error. En su lugar, desde un navegador web insertáis la IP_del_NAS:8096 y a partir de ahí se configura el usuario admin, las bibliotecas, etc.
Muy sencillo e intuitivo todo.

Lo bueno es que hay clientes de Jellyfin para casi todos los dispositivos (smartphones, TV, tablets,...).
Si queréis acceder en remoto, tendréis que abrir el puerto interno 8096 en el router hacia la NAS y desde el cliente añadís el servidor con la IP pública de vuestro router o la DNS de vuestra NAS seguido de :8096 (o el puerto externo que hayáis especificado en el router).
Quizás este punto no es lo más óptimo en términos de seguridad, ya que abrir puertos implica posibles ataques.
En su lugar, mucho mejor utilizar una VPN.

Por último, he notado que este servidor de Jellyfin consume bastante RAM. No es exagerado, pero se nota. Comparando con Plex, diría que consume más.
Hay una versión para instalarlo en un docker, a ver si investigo algo y comento por aquí.
  Reply




Users browsing this thread: 1 Guest(s)