Welcome, Guest
You have to register before you can post on our site.

Username
  

Password
  





Search Forums



(Advanced Search)

Forum Statistics
» Members: 7.334
» Latest member: DavidM
» Forum threads: 3.485
» Forum posts: 19.933

Full Statistics

Online Users
There are currently 264 online users.
» 0 Member(s) | 260 Guest(s)
Bing, Facebook, Google, Twitter

Latest Threads
Carpetas inmutables en QT...
Forum: Tutoriales
Last Post: German_Ardila
09-10-2025, 12:46 AM
» Replies: 8
» Views: 2.197
Error disco inactivo
Forum: Cuestiones técnicas
Last Post: JoseRic
08-10-2025, 04:02 PM
» Replies: 5
» Views: 668
Error en TL-D800S RAID Gr...
Forum: Cuestiones técnicas
Last Post: Ganekogorta
05-10-2025, 05:28 PM
» Replies: 8
» Views: 1.664
Canal en Telegram QnapClu...
Forum: Anuncios, noticias y enlaces
Last Post: Ganekogorta
05-10-2025, 04:46 PM
» Replies: 122
» Views: 99.966
Problema archivos que des...
Forum: Cuestiones técnicas
Last Post: Ganekogorta
02-10-2025, 07:01 AM
» Replies: 1
» Views: 188
Gestor de contraseñas Ali...
Forum: VMs & Docker Containers
Last Post: yeraycito
27-09-2025, 02:32 PM
» Replies: 1
» Views: 257
Multimedia por toda la ca...
Forum: Firmware, Aplicaciones y Tutoriales
Last Post: Duende
24-09-2025, 06:19 PM
» Replies: 8
» Views: 7.508
Problema DNS Wireguard
Forum: Cuestiones técnicas
Last Post: Duende
24-09-2025, 12:31 PM
» Replies: 24
» Views: 6.133
Flashear interfaces de re...
Forum: Tutoriales
Last Post: yeraycito
22-09-2025, 07:32 PM
» Replies: 0
» Views: 275
Arcane gestión dockers
Forum: VMs & Docker Containers
Last Post: yeraycito
14-09-2025, 02:23 PM
» Replies: 0
» Views: 258

 
  Virtualizacion station
Posted by: Ruben Rojas - 10-08-2025, 01:18 AM - Forum: VMs & Docker Containers - No Replies

Hola amigos
Tengo un TS-264 e instalé virtualizacion station y , se instala pero cuando intento acceder, queda en CARGANDO todo el tiempo y no arranca
Ayuda por favor
Gracias


  Error disco inactivo
Posted by: JoseRic - 07-08-2025, 09:36 PM - Forum: Cuestiones técnicas - Replies (5)

Hola, tengo un TS-230 con dos discos y me ha aparecido el error en uno de ellos que dice disco inactivo, ¿Es posible que el disco se haya estropeado del todo?
No se si se puede tomar alguna acción desde el propio NAS, ¿alguna recomendación?

Muchas gracias por anticipado.

Saludos,

JoseRic


  Docker de Tautulli y su QPKG
Posted by: Ganekogorta - 02-08-2025, 11:29 PM - Forum: VMs & Docker Containers - Replies (1)

Hola

El otro día un usuario de Qnap consultaba si existía una aplicación en QPKG de Tautulli.

Para el que no lo conozca Tautulli es un programa que es capaz de conectarse a nuestra cuenta del servidor Plex y obtener métricas y estadísticas de uso de Plex. Algo que puede ser útil si queremos ver como se usa en nuestra familia nuestra biblioteca de músicas, fotos y películas. 

Se que hay aplicaciones en la web de www.myqnap.org como https://www.myqnap.org/product/tautulli-apache84/ pero aunque parezca gratuita, en realidad se necesita el qpkg requerido por ella https://www.myqnap.org/product/apache84/ que si tiene un coste. 

El problema de estas aplicaciones es que no son actualizadas con frecuencia y la ventaja de este docker es que siempre que es desplegado, se despliega la última imagen disponible.


1-Requisitos
2-Despliegue del docker
3-Instalacion del pqkg


1- Requisitos
Para instalar el docker, los requisitos son sencillos:
-disponer de una cuenta Plex.
-tener instalado y activo Container Station.
-poder acceder por ssh a la nas (Panel de control, red y servicios, telnet/ssh y activar y permitir usuarios recordando el puerto)

2-Despliegue del docker
Abrimos nuestra consola de comandos por ssh.
Un programa que siempre recomiendo es Putty , pero también tenemos qpkg instalables en nuestra Qnap como "Putty HD". Hay muchos mas y la lista sería interminable ya que algunos SO los integran de serie.

Y lanzamos el siguiente comando:
Code:
docker run -d  --name=tautulli --restart=unless-stopped -v /share/DockerData/tuatulli:/config -e PUID=1000 -e PGID=100 -e TZ=Europe/Madrid -p 8181:8181 ghcr.io/tautulli/tautulli

Resumen de parámetros:
- con  "-v share/DockerData/tuatulli:/config" indicamos una la ruta persistente. En este caso uso una carpeta compartida llamada "DockerData", pero podriamos usar la carpeta "Public" y en ese caso escribiriamos "-v share/Public/tuatulli:/config"
- con "-e PUID=1000 -e PGID=100" indicamos el usuario de la nas y su grupo. Al escoger 1000, será el primero creado y 100 es el de todos. Pero si queremos usar uno distinto obtendremos los valores ejecutando el comando de consola "id usuario_deseado"
- con "-e TZ=Europe/Madrid" indicamos nuestra zona horaria
- con "-p 8181:8181" indicamos el puerto http por el que accederemos. Si queremos otro como el 7777, entonces pondremos "-p 7777:8181"

Una vez desplegado el docker, sólo hemos de ir a la web "http://ip_nas:8181" y veremos la web con el asistente inicial.
   

3- Instalación del QPKG
Digamos que parece ser lo mas cómodo pero sigue siendo obligado tener instalado y funcionando a Container Station.

El enlace de descarga del QPKG es el siguiente ubicado en Mega tautulli.qpkg

La instalación es sencilla, como en cualquier qpkg. 

   

   

   

Con la salvedad de que al no ser un paquete firmado os lanza un aviso de ello y debéis aceptarlo.
   

   

   

   

Y ya tendremos el icono de la aplicación en el appCenter

   

En realidad este qpkg hace alguna función mas ya que nos permite variar su ubicación (carpeta persistente), el puerto donde es accesible, la TZ, ... y unos pocos parámetros mas.

En su primer inicio se instala en la carpeta "tautulli" dentro de la carpeta compartida "Public".
Si quisiésemos hacer algún cambio de parámetros, debemos:
 -detener la app desde el "app Center"
 -editar el archivo oculto ".env_tautulli" ubicado en "Public/tautulli"
 - guardar los cambios
 - iniciar el qpkg desde el appCenter

Es muy importante respetar el orden de las líneas, sus saltos y no alterar su orden.
Si por lo que sea sale mal o no sabemos como estaba, podemos eliminar el archivo, que el docker al iniciarse volvería a crear el de defecto.
El archivo .env_tautulli contiene el siguiente contenido por defecto:
Code:
PUERTO=8181
CONFIG=/share/Public/tuatulli
PUID=1000
PGID=100
TZ=Europe/Madrid
LOG=TRUE


Si alteramos la ruta del parámetro CONFIG, el docker será movido de ubicación.
Así que antes de hacerlo es conveniente asegurarse que lo hacemos correctamente.
Por ejemplo podríamos enviarlo /share/CarpetaCompartida/tautulli


Una vez desplegado el docker, sólo hemos de ir a la web "http://ip_nas:8181" (o el puerto que hayamos elegido) y veremos la web con el asistente inicial.


Sobre el uso poco voy a contar ya que es sencillo de configurar y usar.
Podéis echar una ojeada aquí https://tautulli.com/#features


  Problemas con conexion SSH
Posted by: Dorkf - 01-08-2025, 08:24 PM - Forum: Cuestiones técnicas - Replies (10)

Hola, buenas  
No puedo conectarme con winscp al qnap por protocolo SSH.
Estoy en una red local, he habilitado el servicio, pero cuando voy a conectarme meda error.
¿Alguien tiene alguna idea de como hacerlo?
La ip del servidor es la misma que con la que entro al QTS panel de control, no?
He dado acceso un usuario administardor.
No se que hacer.


  Usar NAS "vieja" para backup
Posted by: freak128 - 27-07-2025, 05:10 PM - Forum: Empezando con tu NAS - Replies (4)

Hola, soy nuevo en el foro y me he unido porque tengo una duda sobre backup. Comentar que uso NAS desde hace años en un entorno doméstico para tener en red todas mis fotos, vídeos y música que reproduzco desde un reproductor Bluray Oppo y, evidentemente, también guardo archivos que consumo des de los distintos PCs de casa.

Hace unos años me compré una TS-431P en la que monté 4 discos en RAID5 y usaba las snapshots internas y de vez en cuando copiaba los datos a un disco externo manualmente. Por desgracia se me ha estropeado la bahía del 4 disco (confirmado por el SAT de QNAP) por lo que no he perdido datos pero estoy en jaque. Por eso he decidido comprarme una NAS nueva pero por motivos económicos he "bajado" a un modelo de dos bahías en el que haré un RAID1, concretamente una TS-262-4G. Cuando me llegue pasaré todos los datos a la nueva NAS que usaré de producción y estaba pensando en usar la vieja de backup. Antes volvería a incializar los discos de la TS-431P para montar un RAID0 y así tener espacio de sobras para las copias. 

Después de este rollo de introducción planteo mi pregunta. Qué método usaríais vosotros para hacer el backup de la TS-262 a la TS-431? Por un lado entiendo que lo mejor es usar alguna aplicación de QNAP o de terceros instalada en la TS-262, verdad? O sería mejor instalarla en el destino y que sea la TS-431 la que gestione las copias? Cual sería la mejor conectividad para el backup? Las conecto las dos por ethernet o las conecto por USB? Ahora tengo el router de Vodafone que tiene 4 puertos ethernet y los tengo todos ocupados. Podría poner un switch externo y así tener suficientes puertos, pero si el backup por USB me puede ir mejor entonces me lo ahorraría. Por otro lado no sé si el hecho de tener la NAS de backup sin red puede ser más seguro para evitar infecciones de virus...
Vamos que tengo unas cuantas dudas y no tengo claro por donde tirar.

Gracias!


  Docker ConvertX para convertir archivos
Posted by: yeraycito - 26-07-2025, 09:30 PM - Forum: VMs & Docker Containers - No Replies

Los desarrolladores de este docker no se han calentado mucho la cabeza para ponerle un nombre, en fin, un docker estilo caja de herramientas que sirve tanto para un roto como para un descosido, es decir, convertir entre formatos de una buena cantidad de tipos de archivos que son los siguientes:



   



El compose para su instalación a través de Container Station o Portainer es el siguiente:


services:
    convertx:
        image: ghcr.io/c4illin/convertx:latest
        container_name: convertx
        restart: unless-stopped
        ports:
            - 3522:3000
        environment:
             - JWT_SECRET=WpDPBLWrsdRyhQBRDzyDbcsTsVVhmWRviBQFwBRZipSyzXcfoxAxEPUUsliyLzfz
             - ACCOUNT_REGISTRATION=false
             - ALLOW_UNAUTHENTICATED=true
             - HTTP_ALLOWED=true
             - AUTO_DELETE_EVERY_N_HOURS=1
        volumes:
            - /your/local/path/to/data:/app/data


A tener en cuenta:

 - El compose anterior está configurado para NO utilizar usuario - contraseña para acceder a su interfaz, si queremos añadir esa capa de seguridad modificaremos los 
    dos siguientes valores dejándolos así:

               - ACCOUNT_REGISTRATION=true

               - ALLOW_UNAUTHENTICATED=false

 - El valor AUTO_DELETE_EVERY_N_HOURS hace referencia a las horas en las que el docker eliminará los archivos que le pongamos, un valor de 0 desactiva este 
    ajuste.

 - El valor /your/local/path/to lo deberemos modificar adecuándolo a la ruta del nas de la carpeta compartida en la que queramos que se guarde la configuración del 
   docker.


Instalado ConvertX accederemos a su interfaz mediante un navegador en     http://iplocaldelnas:3522



   



Lo siguiente es subir un archivo y clickar en Search for conversions



   



ConvertX ya ha detectado que tipo de archivo le hemos subido y nos propone formatos de archivo para convertir así que sólo tenemos que escoger uno de ellos.



   



Hecha la conversión muy rápidamente se nos ofrece el nuevo archivo convertido para poder descargarlo.



   



Poco más que añadir, como curiosidad diré que la gran cantidad de tipos de archivos que admite ConvertX hace que la imagen del docker sea bastante grande, en concreto 2.6 gigas.


  Docker optimizador de imágenes
Posted by: yeraycito - 26-07-2025, 08:19 PM - Forum: VMs & Docker Containers - Replies (1)

A la hora de mejorar la calidad de las imágenes, modificar su tamaño o realizar conversiones de formato podemos utilizar programas especializados o decantarnos por usar la enorme cantidad de servicios online existentes para ello algo que no es aconsejable por cuestiones de privacidad y ahora más aún por la manía que tiene la IA de estar en todas partes quedándose con todo.

El docker de este post tiene el llamativo nombre de Mazanoke y su composición y funcionamiento son más sencillos que el mecanismo de un chupete, sin embargo sus funciones son de lo más interesantes:


 - Optimiza las imágenes en tu navegador.

- Ajusta la calidad de la imagen.

- Establece el tamaño del archivo de destino.

- Establece el ancho y alto máximos.

- Pega imágenes desde el portapapeles.

- Convierte entre y a JPG, PNG, WebP, ICO.

- Convierte desde HEIC, AVIF, TIFF, GIF, SVG.

- Centrado en la privacidad.

- Funciona sin conexión.

- Procesamiento de imágenes en el dispositivo.

- Elimina los datos EXIF (ubicación, fecha, etc.).

- Sin seguimiento.


El compose para su instalación a través de Container Station o Portainer es el siguiente:


services:
    mazanoke:
         container_name: mazanoke
         image: ghcr.io/civilblur/mazanoke:latest
         restart: unless-stopped
         ports:
             - 3474:80


Como se puede ver en el compose este docker no utiliza carpetas persistentes y no lo hace porque no lo necesita ya que no almacena nada.

Instalado Mazanoke accedemos con el navegador a su interfaz mediante     http://iplocaldelnas:3474



   



En el apartado de opciones nos encontramos las siguientes:



   



Configuradas las tareas que queramos realizar procedemos a subirle la imagen correspondiente con el siguiente resultado:



   



Ya sólo nos queda descargarnos la imagen....... fin.


  Servidor de libros con Booklore
Posted by: yeraycito - 24-07-2025, 06:53 PM - Forum: VMs & Docker Containers - Replies (3)

A la hora de gestionar libros electrónicos en un ordenador el referente indiscutible es el programa Calibre, si queremos compartir nuestra biblioteca de libros a través del nas podemos hacer uso, por ejemplo, de Calibre-web que está basado en el anterior. Calibre es un programa que funciona muy bien pero en mi opinión tiene un par de defectos y esto me lleva desde hace ya un tiempo a intentar encontrarle una alternativa válida que si no consiga eliminar su uso al menos que lo reduzca consideráblemente.

Booklore es un software con el mismo funcionamiento que Calibre-web, es decir, podemos crear usuarios para que accedan a nuestra biblioteca de libros y se los descarguen, podemos leerlos en línea, enviarlos mediante correo electrónico, etc, etc. Sin embargo tiene también diversas diferencias a constatar:


 - No utiliza la base de datos de Calibre, es decir, funciona simplemente escaneando la carpeta de libros que se le indique.

 - Permite tener todas las bibliotecas de libros que nos parezcan.

 - Permite añadir libros nuevos automáticamente.

 - Permite la descarga de metadatos y datos de los libros de diversas fuentes tanto de forma automática y desatendida o de forma manual.

 - Permite llevar un control de los libros leidos.

 - Incorpora un servidor OPDS


Como acabo de comentar Calibre para ordenador es un software muy completo y que funciona muy bien sin embargo tiene cosas que personálmente no me gustan, una consiste en la cantidad enorme de carpetas y archivos que genera cuando se crea una biblioteca y se añaden libros:


 - Genera una carpeta por cada libro de un autor en concreto.

 - Genera 3 archivos por cada libro electrónico ( portada - opf - epub )


Antes de explicar como se instala Booklore y como funciona voy a comentar algo que es lógicamente opcional y que únicamente es válido si tenemos en nuestro ordenador o en el nas una biblioteca de libros gestionada con Calibre para ordenador, de lo que se trata es de arreglar las cosas que no me gustan que acabo de comentar.


Abrimos Calibre y nos dirigimos a sus opciones concrétamente a la función Guardar libros en disco y la configuramos de la siguiente forma:



   



Todas las casillas desmarcadas y configurando la plantilla con estos parámetros: {author_sort}/{title} - {authors}

Guardados los cambios vamos a exportar nuestra biblioteca a una carpeta en el ordenador, lo haremos de la siguiente forma:


 - Seleccionamos con el ratón el primer libro de nuestra biblioteca

 - Pulsamos y mantenemos pulsada la tecla Mayúsculas del teclado

 - Seleccionamos con el ratón el último libro de la biblioteca

Con este sistema todos los libros quedarán marcados, hecho esto le damos al bóton de Calibre Guardar en disco y empezará la exportación de los libros de la biblioteca. Terminada la exportación los libros quedan con la siguiente extructura:



   



La instalación de Booklore la haremos a través de un compose mediante Container Station o Portainer:



services:
    booklore:
         image: ghcr.io/adityachandelgit/booklore-app:latest
         container_name: booklore
         environment:
              - PUID=1000
              - PGID=100
              - TZ=Europe/Madrid
              - DATABASE_URL=jdbc:mariadb://mariadb:3306/booklore
              - DATABASE_USERNAME=booklore
              - DATABASE_PASSWORD=XXXX
              - SWAGGER_ENABLED=false
         depends_on:
             mariadb:
                  condition: service_healthy
         ports:
             - "6060:6060"
         volumes:
             - /your/local/path/to/booklore/data:/app/data
             - /your/local/path/to/booklore/books:/books
             - /your/local/path/to/booklore/bookdrop:/bookdrop
         restart: always

     mariadb:
          image: lscr.io/linuxserver/mariadb:11.4.5
          container_name: mariadb
          environment:
              - PUID=1000
              - PGID=100
              - TZ=Europe/Madrid
              - MYSQL_ROOT_PASSWORD=YYYYYYYYYYY
              - MYSQL_DATABASE=booklore
              - MYSQL_USER=booklore
              - MYSQL_PASSWORD=XXXX
          volumes:
              - /your/local/path/to/mariadb/config:/config
          restart: always
          healthcheck:
               test: ["CMD", "mariadb-admin", "ping", "-h", "localhost"]
               interval: 5s
               timeout: 5s
               retries: 10



Este compose instala dos contenedores que funcionan en sincronía, una base de datos mariadb y el propio Booklore.

A tener en cuenta:

 - Los apartados DATABASE_PASSWORD y MYSQL_PASSWORD tienen que tener la misma contraseña que le pongamos.

 - En el apartado MYSQL_ROOT_PASSWORD tenemos que poner una contraseña distinta a las anteriores.

 - Los apartados del compose /your/local/path/to los tendremos que configurar poniendo las rutas de nuestro nas correspondientes. Sobre esto dos cosas:

         - La carpeta bookdrop va a servir, si se quiere, para añadir automáticamente libros nuevos a la biblioteca de Booklore

         - La carpeta books hace referencia a la carpeta compartida del nas en la que tengamos nuestros libros, si queremos tener más de una biblioteca en Booklore 
           podemos hacerlo así, vamos a suponer que tengamos en el nas una carpeta compartida llamada Libros y dentro de ella dos carpetas más una, por ejemplo, 
           con libros de economía y otra con libros de historia. Siendo así en el compose mapeamos la carpeta Libros y una vez instalado Booklore podremos añadir
           por separado esas dos colecciones de libros.

En el caso de tener colecciones de libros en el nas en carpetas compartidas distintas podemos configurar el apartado Volumes de Booklore del compose anterior dejándolo de la siguiente forma:


volumes:
      - /your/local/path/to/booklore/data:/app/data
      - /your/local/path/to/booklore/books1:/books1
      - /your/local/path/to/booklore/books2:/books2
      - /your/local/path/to/booklore/bookdrop:/bookdrop


Instalado Booklore accedermos a el con el navegador que utilicemos en      http://iplocaldelnas:6060

Al hacerlo lo primero que se nos pide es configurar un usuario Administrador con su correspondiente contraseña:



   



Yo ya lo tengo configurado así que a vosotros os aparecerá vacío de contenido lógicamente. Debido a limitaciones de este foro a la hora del tamaño de imágenes a subir he tenido que recortar exagerádamente la siguiente imagen:



   



La siguiente imagen no se corresponde a mi Booklore sino que está extraida de su web, la pongo para que veais como es más o menos:



   



Booklore tiene un desarrollo descomunal en los últimos meses añadiendo nuevas funciones y sus desarrolladores tienen unos videos sobre el programa que son algo antiguos pero que sirven para hacerse uno una idea, se pueden ver aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=UMrn_fIe...dz&index=1


Añadir a Booklore bibliotecas o carpetas con libros es muy sencillo:



   



Le ponemos un nombre, escogemos un icono y decidimos si activar o no que Booklore monitorice los cambios en la carpeta de libros que se le indique. Hecho esto le indicamos la carpeta del nas en la que tengamos libros:



   


Podemos repetir este mismo proceso con todas las carpetas de libros que nos apetezca y se creará una biblioteca para cada una de ellas.

Un apartado interesante de Booklore es la gestión de metadatos de los libros:



   



Podemos configurar varios proveedores y su prioridad tante en conjunto como por separado. Accediendo a un libro en concreto tenemos varias posibilidades:



   



Podemos leerlo diréctamente, descargarlo, enviarlo por correo electrónico, marcarlo como leido o hacer que busque y añada metadatos automáticamente. Tenemos también la posibilidad de editar los metadatos manuálmente:



   



O hacer que Booklore los busque:



   



Hecha la búsqueda podemos comparar los datos del libro existentes con los nuevos:



   



Podemos añadir todos los datos nuevos en conjunto o individuálmente, podemos cerrando los candados de la izquierda evitar modificaciones y en el caso de que falte o sea mejor los datos de otro proveedor sea totálmente o sólo alguna parte podemos usarlos también sin problemas.


Al principio he comentado que en el compose configuramos una carpeta bookdrop que sirve para añadir libros nuevos a la biblioteca que queramos pero este sistema tiene una añadiduría consistente en que a la misma vez que añadimos un libro busca y añade automáticamente los metadatos correspondientes. El funcionamiento es el siguiente, metemos uno o varios libros en la carpeta del nas bookdrop:



   



Al instante nos aparece en Booklore lo siguiente:



   



Booklore nos informa que ha reconocido el nuevo libro, lo ha procesado y lo deja pendiente para que lo revisemos:



   



No digo que este sistema sea malo pero personálmente prefiero otro consistente en crear en Booklore una biblioteca vacía configurándola para que monitorice los cambios, de esta forma cualquier libro o libros que añadamos a la correspondiente carpeta del nas Booklore los añade automáticamente. Hecho esto ya podríamos editarlos.


En relación a la adicción automática de libros a Booklore este bot de Telegram añade comodidad al sistema:

https://www.qnapclub.es/showthread.php?t...1#pid25001


Resumiendo:

Booklore puede ser una alternativa viable a la mala gestión relativa a carpetas y archivos que hace Calibre sin olvidar la xxxxxx que le mete a los libros. Como dije antes Booklore está en constante evolución añadiendo nuevas funciones y mejorando otras, por el momento una de las que no incluye es la conversión de formatos de libro electrónico, otra cosa que tiene que mejorar es el rendimiento con bibliotecas de muy gran tamaño, por lo demás todo muy bien.


  Bot de Telegram descargas al nas
Posted by: yeraycito - 24-07-2025, 04:41 PM - Forum: VMs & Docker Containers - No Replies

Un bot de telegram instalado mediante docker que permite descargar una buena cantidad de tipos de archivos al nas. Lo interesante es que al funcionar mediante telegram no necesitamos vpn o abrir puertos para enviar archivos diréctamente a nuestro nas. 

Las funciones del bot que podemos activar o no según nos parezca son las siguientes:


- Detección de archivos de Audio

- Detección de archivos de Vídeo

- Detección de archivos de Libros

- Detección de archivos de Fotos

- Detección de archivos de Torrent

- Descarga de YouTube y envío de esos vídeos a Telegram

- Descomprime automáticamente ficheros zip y tar (y sus variantes)


Como digo dependiendo de la función que activemos en el bot este funcionará de una u otra forma, por ejemplo, podemos hacer que descargue un archivo torrent en la carpeta del nas correspondiente para ese fin de Transmission o descargar un libro o foto en sus carpetas correspondientes.

El compose para instalar a través de Container Station o Portainer es el siguiente:


services:
  dropbot:
    environment:
      - TELEGRAM_TOKEN=XXXXXXXX
      - TELEGRAM_ADMIN=YYYYY
      - TELEGRAM_API_HASH=MMMMMM
      - TELEGRAM_API_ID=ZZZZZ
      - LANGUAGE=ES
      #- PARALLEL_DOWNLOADS=2
      #- FILTER_PHOTO=0
      #- FILTER_AUDIO=0
      #- FILTER_VIDEO=0
      #- FILTER_TORRENT=0
      #- FILTER_EBOOK=0
      #- FILTER_YOUTUBE_AUDIO=0
      #- FILTER_YOUTUBE_VIDEO=0
    volumes:
      - /ruta/para/descargar:/downloads
      #- /ruta/para/descargar/audio:/audio
      #- /ruta/para/descargar/video:/video
      #- /ruta/para/descargar/foto:/photo
      #- /ruta/para/descargar/torrent:/torrent
      #- /ruta/para/descargar/ebook:/ebook
      #- /ruta/para/descargar/audios_de_youtube:/youtube_audio
      #- /ruta/para/descargar/videos_de_youtube:/youtube_video
    image: dgongut/dropbot:latest
    container_name: dropbot
    restart: always
    network_mode: host
    tty: true


A tener en cuenta:

Antes de instalar este compose tenemos que tener creado un bot de telegram:     https://www.qnapclub.es/showthread.php?tid=3968

En el compose anterior en los apartados TELEGRAM_TOKEN y TELEGRAM_ADMIN tendremos que poner los datos de ese bot que hemos creado.

En los apartados del compose TELEGRAM_API_HASH y TELEGRAM_API_ID tendremos que poner los datos correspondientes a nuestra aplicación de telegram, podremos crear esa aplicación muy fácilmente desde aquí:

https://my.telegram.org/auth

Los apartados /ruta/para/descargar los tenemos que modificar poniendo la ruta de la carpeta compartida de nuestro nas en la que queremos que se descarguen los archivos.

En el compose se puede ver que únicamente está activa la carpeta del docker downloads, esto quiere decir que todos los archivos sean del tipo que sean que enviemos a través del bot de telegram se descargarán en la carpeta compartida de nuestro nas que hayamos configurado para downloads del docker.

Si queremos, por ejemplo, que las fotos, los torrents o los libros vayan a carpetas compartidas distintas a la de downloads tendremos que desmarcar y configurar esas rutas a esas carpetas en el compose anterior.

Una vez configurado el compose a nuestro gusto podremos hacer uso del bot de telegram enviando archivos que se descargarán diréctamente en las carpetas compartidas del nas que hayamos configurado:



   


  Wiki Qnap Firmware Recovery - enlaces caidos
Posted by: jotarg - 20-07-2025, 11:28 AM - Forum: Cuestiones técnicas - Replies (3)

Buenos días.

Ha llegado a mis manos un QNAP bastante deteriorado, estoy intentando restaurarle el archivo de la DOM, pero he visto que la mayoría de los enlaces de la página de descarga de firmares, no funciona:

https://wiki.qnap.com/wiki/Firmware_Recovery

Algunos modelos si van pero otros indica que no se encuentra la URL.

He buscado por internet y todas las referencias que encuentro llevan a enlaces de esta página. No se si alguien del foro se le ocurrió descargarse los archivos de firmware, por si fuese así pregunto si alguien tiene los archivos de imagen.

En concreto necesito el contenido del TS-470U-RP/SP por si alguien lo tiene y me lo puede pasar o si sabéis de algún otro sitio actualizado dónde descargar las imágenes de firmwares, que no sea la página citada.

Mi agradecimiento de antemano. Un saludo para todos.